Nación Andaluza denuncia la situación de las playas andaluzas ¡Nuestras playas antes que el oligopolio inmobiliario y turístico!

Nación Andaluza denuncia la situación de las playas andaluzas a propósito de las diez playas andaluzas con bandera negra por contaminación y mala gestión que concede el colectivo Ecologistas en Acción.

Desde Nación Andaluza recordamos que las “banderas azules” carecen de cualquier credibilidad, se basan en meros aspectos de interés turístico, se conceden sin ninguna inspección in situ y no evalúan con rigor su estado medioambiental. Por ello la acción popular organizada demuestra ser más responsable y eficaz en la defensa y protección de nuestro territorio y de sus enormes valores ambientales, paisajísticos y de biodiversidad que las administraciones públicas españolas que deberían garantizarlo.

Realizando un breve balance de los espacios costeros catalogados con la bandera negra en la costa atlántica andaluza, la primera que resalta es la de El Portil, en Huelva, aquejada de la mala gestión ambiental como consecuencia de la construcción de muros de piedra para la protección de las urbanizaciones, así como los espigones para paliar el impacto de las mareas.

En cuanto a la contaminación de las aguas, también destaca la Ría de Huelva, debido a los proyectos para la producción de combustibles o el uso de residuos plásticos, para lo que se utiliza la justificación de un sistema de “economía circular”, según valora en informe.

Un poco más al este ,otros dos espacios naturales han recibido la bandera negra por su mala calidad. El primero de ellos se trata del arenal de Tarifa, que destaca por su mala gestión ambiental como consecuencia de la acumulación de distintos proyectos de urbanización. Se pone el foco en los cerca de 3.000 metros de playa con edificaciones desmesuradas que han ocupado el suelo de manera ilegal.

La Costa de Trafalgar, por su parte, también ha recibido el mismo distintivo debido a la mala calidad del agua derivada de la contaminación. En este lugar, hay tres importantes amenazas de esta franja costera: el proyecto hostelero de privatización de El Faro, la urbanización descontrolada en El Palmar y la extracción ilegal de agua en el polo club de Melgarejo.

En la costa mediterránea andaluza, por su parte, tiene varias playas afectadas por la mala gestión ambiental de sus chiringuitos, provocada por las negligencias cometidas por la Dirección General de Costas de la Junta de Andalucía a la hora de conceder establecimientos de servicios en el litoral de la Costa del Sol, Málaga y la Axarquía. Una de las banderas negras que la Costa Tropical se ha ganado ha sido como consecuencia de la contaminación que sufren las playas de Poniente y Granada, en el municipio de Motril. Esta etiqueta negativa se debe a los frecuentes vertidos de aguas residuales por parte del polígono industrial de Alborán, así como de las urbanizaciones de Playa Granada. En la playa de Castell de Ferro, Ecologistas en Acción destaca su mala gestión debido a algunas de sus construcciones. Entre estas se encuentra, por ejemplo, un chiringuito estacional de 300m2 en plena playa en una zona “biosaludable”. También se denuncian las excavaciones realizadas en el arenal para utilizarlos para la construcción.

En el extremo oriental andaluz, una de las playas afectadas es la de El Lancón, en Carboneras, debido a su mala gestión, debido a la instalación de chiringuitos que no cumplen con los criterios de evaluación adecuada, lo que está produciendo una importante contaminación acústica. También se encuentra la playa de Quitapellejos-Palomares, en alerta por contaminación, porque en el arenal hay enterradas grandes cantidades de partículas radiactivas de plutonio y americio, como consecuencia de cuatro bombas nucleares que cayeron en la zona en 1966.

Desde Nación Andaluza denunciamos esta situación como una manifestación de la connivencia del oligopolio inmobiliario y las multinacionales del negocio turístico con el Estado, la Junta y la mayoría de los Ayuntamiento costeros.  La oligarquía, tan “patriota” cuando se trata de aplastar al Pueblo Trabajador Andaluz, destruye nuestro litoral para su beneficio: urbanismo ilegal, edificaciones en el dominio público marítimo terrestre, falta de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, vertidos de aguas residuales, acuíferos costeros contaminados y sometidos a extracciones incontroladas…

Nación Andaluza apuesta por preservar el litoral andaluz por albergar zonas de alto valor ecológico. Se defiende Andalucía defendiendo nuestra tierra, nuestras playas, nuestros acantilados, nuestras marismas, nuestros ríos y nuestros mares.

¡Nuestras playas antes que el oligopolio inmobiliario y turístico!

Secretariado Permanente de la C.N de Nación Andaluza.

Andalucía, 22 de junio de 2024.